Entradas

Mostrando entradas de 2018

Escrito Para Proyecto Final de Tecnologías de la Información para la Construcción del Conocimiento (público)

https://es.scribd.com/document/378754074/Escrito-Para-Proyecto-Final-TI-Publico

Escrito: Proyecto Final de Tecnologias de la Información en la Construcción del Conocimiento

This is an embedded Microsoft Office document, powered by Office Online .

¿Qué tiene más proteinas?

Imagen
https://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/18675931/No-necesite-comer-carne-y-saque-musculos.html Es importante saber hacer la  investigación  previa a tomar alguna  decisión  de lo que consumimos, ya que lo creemos saber de lo que consumimos puede ser erroneo. 

Beneficios del vegetarianismo

En 1983 el Dr. McDougalle publicó los resultados de unos trabajos realizados sobre el tema, confirmando el elevado significado nutricional que son para el hombre las proteínas vegetales, asimiladas con facilidad, sin ningún efecto secundario, a diferencia de las animales, y con una diferencia calórica de 2,5 Kcal por parte de las proteínas vegetales y 4 Kcal por parte de las animales. Por otro lado, estas proteínas animales se suelen consumir en ausencia de fibra, lo cual facilita el estreñimiento y la producción de toxinas derivadas de la putrefacción en el interior del intestino, que serán absorbidas y depositadas en los diferentes tejidos de nuestro organismo. Esta situación todavía se agrava más teniendo en cuenta que las proteínas animales se consumen cocinadas y por tanto, han perdido las enzimas que facilitan su digestibilidad, lo cual las hace más difícilmente asimilables por nuestro aparato digestivo Bueno. M.. (2017). Beneficios del vegetarianismo. Mayo 4, 2018, de Institu...

Proteínas vegetales vs Proteínas animales

Imagen
https://www.pinterest.es/danystardustt/vegan/ El reemplazar las p roteínas animales por vegetales puede resultar en un mayor procentaje de no padecer enfermedades mortales.

¿Cómo acabar con el Cáncer?

Imagen
https://lacienciaysusdemonios.com/2015/01/30/experimentacion-animal-al-final-tendremos-que-investigar-solo-con-humanos/ Esta  imágen  sirve como soporte para nuestras publicaciones relacionadas con el desarrollo de Cáncer debido a las manipulaciones g enéticas  de las p roteínas animales. 

Balanza moral - meme

Imagen
https://www.pinterest.es/pin/508132770440094279/

¿Y si dejamos de comer carne?

Imagen
https://elpais.com/elpais/2014/11/26/buenavida/1417006731_060496.html

Proteína animal y vegetal

Imagen
https://www.botanical-online.com/proteinaanimalovegetal.htm

Beneficios de la dieta vegana

Entre los beneficios de la dieta vegana se encuentra el  bajo aporte de grasas saturadas  que provienen de origen animal. También está el  nulo aporte de colesterol  que únicamente encontramos en el reino animal. Con una dieta de este tipo  hay una mayor cantidad de fibra , más aún al consumir cereales integrales, lo que evita la prevalencia de cáncer de próstata y colon. http://www.fundacionunam.org.mx/salud/dieta-vegana-y-sus-virtudes/

Dieta vegetariana

Imagen
https://maestroviejo.es/cuales-son-los-beneficios-de-ser-vegetariano

"Report Identifies Research Priorities to Sustainably Meet Expected Increase in Global Demand for Animal Protein"

"Meeting the expected growth in global demand for  animal  protein in a way that is economically, environmentally, and socially sustainable will require a greater investment in  animal  science research, says a new report from the National Research Council."    ("Report Identifies Research Priorities to Sustainably Meet Expected Increase in Global Demand for Animal Protein", 2015) "Dramatic increases in global demand for food from  animal  agriculture -- meat, fish, eggs, and dairy - are projected to occur by 2050, due to a predicted increase in world population to between 9 billion and 10 billion and to an expected growth in demand for  animal  protein as developing countries urbanize and see increases in individual incomes. The United Nations Food and Agriculture Organization estimates that by 2050 there will be a 73 percent increase in meat and egg consumption and a 58 percent increase in dairy consumption over 2011 levels."...

Dieta vegana y sus virtudes

Al oir de una dieta vegetariana solemos pensar que es totalmente saludable, pero tambien tiene sus virtudes y desventajas. "Cuando decimos " dieta vegetariana" , no se habla exclusivamente del consumo de vegetales.  Existen diversos tipos de vegetarianismo , como los ovo-lacto vegetarianos que incluyen huevo y leche en su dieta,  los veganos o vegetarianos estrictos, cuya dieta se basa únicamente en alimentos de origen vegetal , o los crudívoros, que basan su alimentación en productos sin cocción, por lo que su dieta no incluye alimentos de origen animal ni almidones derivados".  (Fundacion UNAM, 2015) Una dieta vegetariana se puede describir como la avolicion de lacteos, huevo o algun otro alimento de origen animal. Pero se pueden consumir alimentos como legumbres, cereales, semillas, frutos, verduras, etc. Una de las ventajas de este tipo dedietas es la disminucion de grasas saturadas; tambien esta el nulo aporte de colesterol, etc. Bibliografia: Fundaci...

Alimentos que deprimen: Creando consiencia

Imagen
El objetivo de la publicacion de esta imagen es para crear consiencia acerca de como llevamos nuestra alimentacion. No esta dedicada a persuadir a la gente a llevar una vida sin proteinas animales, ni ningun otro tipo de alimentos de origen animal.  Bibliografia : Alimentos que deprimen . [Image]. Retrieved from https://www.pinterest.es/claudiakayi/healthy-tips-and-remedies/

"Ventajas y desventajas nutricionales de ser vegano o vegetariano"

En paises occidentales ha aumentado la cantidad de personas que deciden tomar una dieta vegetariana por motivos de salud o animalistas. Esta dieta se muestra balanceada y saludable, sin embargo este tipo de alimentacion genera controversias en el mundo debido a los posibles deficits que puede generar; entre ellos se encuentran deficits de hierro, grasa total y saturada, zinc, vitamina A, B12 y D, y acidos grasos Omega 3 como EPA y DHA.  El objetivo principal de este estudio es dar a conocer evidencia de los factores de riesgo y proteccion  de este tipo de dietas sobre enfermedades cronicas no transmisibles relacionadas con la nutricion, y saber los nutrientes criticos a considerar para llevar una dieta vegetariana/vegana sin ningun tipo de riesgos en nuestra salud. Rojas Allende, Daniela, Figueras Díaz, Francisca, & Durán Agüero, Samuel. (2017). Ventajas y desventajas nutricionales de ser vegano o vegetariano.  Revista chilena de nutrición ,  44 (3), 218-2...

¿Por qué no comer carne? Una mirada cientifica

En este articulo de investigación sobre el Dr. Rodrigo González Gaete menciona varios de los problemas que puede llegar a causar el consumo de las proteínas animales, como por ejemplo: La digestión de la carne. las enfermedades al corazon, el sobrepeso, el cancer, las sustancias peligrosas de la carfne, entre otras. González. R. (2016). ¿Por qué no comer carne? Una mirada científica . Mayo 3, 2018, de RadheShyama dasa Sitio web: http://www.medicosconscientes.net/pdf/porque-no-comer-carne.pdf

¿Què comer?

Imagen
S. (2017, October 26). Alimentarnos, beneficia o destruye. Retrieved from https://pt.slideshare.net/grislearticsequipo_1/alimentarnos-beneficia-o-destruye?smtNoRedir=1

Hábitos Alimenticios y Ecología

Imagen
S. (2017, October 26). Alimentarnos, beneficia o destruye. Retrieved from https://pt.slideshare.net/grislearticsequipo_1/alimentarnos-beneficia-o-destruye?smtNoRedir=1

Estadísticas en la antigüedad acerca del consumo de proteínas de origen animal

Imagen
S. (2017, October 26). Alimentarnos, beneficia o destruye. Retrieved from https://pt.slideshare.net/grislearticsequipo_1/alimentarnos-beneficia-o-destruye?smtNoRedir=1

¿Proteínas de origen animal benefician o destruyen?

Imagen
S. (2017, October 26). Alimentarnos, beneficia o destruye. Retrieved from https://pt.slideshare.net/grislearticsequipo_1/alimentarnos-beneficia-o-destruye?smtNoRedir=1

¿Cuanta proteína tiene.....?

Imagen
Demasiada Proteína Desencadena el Envejecimiento y el Cáncer. (2017, May 7). Retrieved from https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2016/05/07/mucha-proteina-desencadena-el-cancer.aspx

Una dieta rica en proteínas de origen animal es tan nociva para la salud como lo es el tabaco

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad del Sur de California-Davis (Estados Unidos) revela que una dieta rica en proteínas de origen animal en la mediana edad provoca cuatro veces más probabilidades de morir por cáncer que una dieta baja en proteínas. Este factor de riesgo de mortalidad es comparable al que causa el tabaco. Según se desprende del estudio, realizado en una amplia muestra de adultos durante casi dos décadas y publicado en Cell Metabolism, la dieta alta en proteínas durante la mediana edad provoca casi el doble de probabilidades de morir y cuatro veces más probabilidades de fallecer por cáncer. Sin embargo, la ingesta moderada de este tipo de proteínas es buena para las personas una vez superados los 65 años. E. (2014, March 06). Una dieta rica en proteínas de origen animal es tan nociva para la salud como lo es el tabaco. Retrieved from https://www.20minutos.es/noticia/2077062/0/dieta-proteinas-animales/mortalidad-salud/tabaco/

¿Por qué deberíamos reducir el consumo de proteína animal?

"La carne es fuente de hierro, fosforo y vitamina B, pero todas estas propiedades se pierden cuando la cocinamos. Tiene muy poca fibra e hidratos, y también tiene una gran cantidad de colesterol y grasas saturadas. Es cierto que es una gran fuente de proteínas, pero cuando ingerimos un exceso de estas, podemos sufrir enfermedades como hipertensión, gota o problemas hepáticos, así como un aumento de los niveles de colesterol en la sangre. Estas enfermedades podemos evitarlas si sustituimos el consumo de proteína animal por verduras, frutas, hortalizas, legumbres y cereales integrales." Por qué reducir el consumo de proteína animal. (2017, August 25). Retrieved from http://crearsalud.org/reducir-consumo-proteina-animal/

¿Cuales son los beneficios de consumir proteìna animal?

Cuando el ser humano consume proteína animal obtiene un mayor número de defensas; además de que complementa los aminoácidos esenciales para el organismo (como la lisina), que favorece la absorción de calcio y creación de anticuerpos. De acuerdo con los nutriólogos las proteínas de origen animal son más nutritivas y fáciles de asimilar hasta un 90% comparado con los vegetales o legumbres. Pero como todo, se necesita tener un consumo balanceado de estas. Y este consumo balanceado ayuda a la recuperación de pacientes tras intervenciones quirúrgicas; De igual forma compensa la baja de hierro, que en casos graves puede ocasionar una insuficiencia de glóbulos rojos. Orta, R. L. (2017, March 16). Proteína Animal. La importancia de su consumo. Retrieved from http://codigof.mx/proteina-animal-la-importancia-consumo/

Efectos metabólicos, renales y óseos de las dietas hiperproteicas.

El establecimiento de niveles de referencia seguros de ingesta de proteínas en la dieta para la población general y para los atletas está en debate. Existe evidencia que indica un beneficio positivo de las dietas altas en proteínas sobre el colesterol total y los triglicéridos, y sobre la promoción de la pérdida de peso. Sin embargo, los hallazgos sobre el efecto de las dietas altas en proteínas sobre el metabolismo renal y óseo son contradictorios. Si bien hay estudios que consideran la hiperfiltración glomerular renal, causada por el consumo de dietas altas en proteínas, una respuesta fisiológica adaptativa normal, otros encuentran un mayor riesgo de enfermedad renal después de las dietas altas en proteínas crónicas. En cuanto al metabolismo óseo, hay estudios que muestran una peor densidad mineral ósea después de una dieta alta en proteínas, otros que no observaron ningún efecto sobre el metabolismo óseo, o incluso un efecto protector de los huesos. El estud...

Efectos de la acidosis metabólica sobre la función endocrina

Imagen
Imagen recuperada de: López-Luzardo, Michelle. (2009). Las dietas hiperproteicas y sus consecuencias metabólicas. Anales Venezolanos de Nutrición , 22 (2), 95-104. Recuperado en 02 de mayo de 2018, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522009000200007&lng=es&tlng=es.

Las dietas hiperproteicas y sus consecuentas metabòlicas.

La ingesta alta de proteínas produce un aumento en la excreción neta de ácido, que a su vez conduce a un aumento en el calcio urinario. Los efectos de la dieta en el ácido urinario y la excreción de calcio dependen no solo del contenido de proteína, sino que también pueden ser modificados por otros componentes como el potasio y los equivalentes alcalinos de bicarbonato presentes en frutas y verduras. Las dietas deficientes en estas bases de potasio aumentan la carga de ácido impuesta por las proteínas. En consecuencia, las dietas con una alta ingesta de proteínas o pobres en frutas y verduras producen una acidosis metabólica sistémica de bajo grado que ejerce efectos nocivos sobre el cuerpo, incluido retraso del crecimiento en los niños, disminución de la masa muscular y ósea en adultos y formación de cálculos renales. Esta revisión pretende resumir la evidencia actual en relación con los efectos de las dietas ricas en proteínas en diferentes órganos y sistemas, incluido el metabolismo...

Consecuenias Metabòlicas de una dieta hiperproteica

Imagen
J. L. (2012, October 24). Los riesgos de pasarte con las proteínas. Retrieved from https://www.vitonica.com/proteinas/los-riesgos-de-pasarte-con-las-proteinas

Examen

En libro llamado "proteínas animales", se menciona que los productos de origen animal son una fuente importante de proteínas alimentarias de elevado valor nutricional. De igual manera explica que son sometidos a diversos tratamientos que consisten en un enriquecimiento de proteínas, en la extracción de éstas y aun en su fraccionamiento C.M. BOURGEOIS. (1986). Introducción. En Proteínas animales(p.1). TECHNIQUE ET DOCUMENTATION, Paris, France: Mexico : El Manual Moderno, 1986.

"Efectos en el rendimiento físico de la ingesta de suplementos con carbohidratos y proteína durante el ejercicio: revisión sistemática"

Se sabe que la ingesta de bebidas energéticas en el momento en el que se hace ejercicio puede ayudar al rendimiento fisico debido a asu alto contenido de carbohidratos, electrolitos y agua. Pero en las ultimas decadas se ha pensado que el ingerir una bebida deportiva con proteinas durante el ejercicio mejora el rendimiento de los individuos como en pérdida de peso corporal debido a la deshidratacion y ayuda a disminuir las lesiones musculares postejercicio, en comparacion a las bebidas deportivas comerciales.  Bibliografia:  Espino González, E., & Muñoz Daw, M., & Candia Lujan, R. (2015). Efectos en el rendimiento físico de la ingesta de suplementos con carbohidratos y proteína durante el ejercicio: revisión sistemática.  Nutrición Hospitalaria,  32  (5), 1926-1935.    Tipo de documento al que se cita: Acceso Libre

"INGESTA DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL VERSUS ORIGEN VEGETAL Y RIESGO CARDIOVASCULAR"

La Mortalidad Cardiobascular ha sido asociada con cambios radicales por parte de las personas en cuanto a su estilo de vida y forma de comer. La dieta occidental se caracteriza por su alta ingesta de proteinas animales, pero por esta misma razon, mayor es el riesgo de padecer Diabetes tipo 2,  hipertensión arterial, aumento de marcadores de disfunción endotelial y factores protrombóticos.  En estudios realizados, se determino que los grupos que tienen un mayor consumo de proteinas vegetales, presentan menores probabilidaes de morbi-mortalidad cardiovasculares, comparados con los grupos cuya ingesta de proteinas animales es mayor. Los resultados del estudio provaron que una disminucion en el consumo de carnes rojas, grasas saturadas y grasas trans, y se cambian por cereales integrales, vegetales, pescado, entre otros alimentos , reduce la mortalidad causada por problemas cardivasculares. Bibliografia:  03 Pino L, Ángela, Cediel G, Gustavo, & Hirsch B, Sandra. ...

"¿Qué relación guarda la proteína animal con las enfermedades?"

A este punto, ya reconocimos algunas de las consecuencias negativas del abuso de las proteinas animales en nuestra salud.  Muchos de los tipos de carne contienen muchas grasas saturadas. El exceso de estas provoca un aumneto en el colesterol en la sangre, generando enfermedades cardiovasculares; como es bien sabido, esto genera que las arterias se tapen, deteniedo el paso de la sagre al corazon, que puede desencadenar en problemas cardiacos o isquemias (estres celular causado por la desminucionde oxigeno en las celulas) Otra de las consecuencias principales del abuso de las proteinas animales es la "Obesidad". Como se mencionaba anteriormente, las proteinas tienen un contenido muy alto en grasas, y aporte calorico, lo que nos puede hacer mas propensos a la obesidad. Debido a su alto contenido en Amoniaco, al enter en nuestros cuerpos las proteinas nos pueden generar dolores de cabeza y/o nauseas. Bibliografia:    ¿Qué relación guarda la proteína animal con las ...

Effect of the “protein diet" and bone tissue

The aim of this study is to evaluate the effect of the hyperproteic diet consumption on bone tissue.  The hyperproteic diet was based on the Atkins diet (it is based on avoiding carbohydrates) and prepared to simulate the protein diet. At the end of the study the animals were anesthetized to performer bone densitometry analyses by DEXA and blood and tissue collection. Serum and bone minerals analyses were conducted by colorimetric methods in automated equipment.  Results: The total bone mineral density (BMD) of the pelvis and the spine were lower (p < 0.05). It was observed similar effect on the osteocalcin level, that presented lower (p < 0.05) in the hyperproteic groups.  Conclusion: The protein diet promotes significant bone change on femur and in the hormones levels related to bone synthesis and maintenance of this tissue. Copyright of Nutricion Hospitalaria is the property of Sociedad Espanola de Nutricion Parenteral y Enteral and its content may not b...

La OMS relaciona el consumo de carnes rojas y carnes procesadas con el cáncer

El pasado 26 de octubre se dio a conocer, a través de la revista científica  The Lancet,  un resumen de las evaluaciones que contiene una mo nografía elaborada por el Centro In ternacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) en el que evalúa la carcinogenicidad del consumo de carne roja y de carne procesada.   El CIIC es un agencia perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene como función identificar las causas del cáncer para que puedan tomar- se medidas preventivas. Para la elaboración del estudio el CIIC ha analizado 800 estudios, procedentes de diferentes países y poblaciones con dietas diversas, en los que se investigaba la relación del consumo de carnes rojas y productos cárnicos con más de una docena de tipos de cáncer. Según el CIIC las evidencias principales se han encontrado en trabajos realizados en los últimos 20 años con grandes grupos de población. Los resultados de esta evaluación fueron dados a conocer ese ...

Comer carne destruye el planeta

Según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),  el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero: un 18% más de CO2 que el sector del transporte . También es una de las principales causas del calentamiento del planeta, la degradación de las tierras, la contaminación atmosférica y del agua, y la pérdida de biodiversidad. "El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales de hoy en día. Se requiere una acción urgente para hacer frente a esta situación” , asegura Henning Steinfeld, Jefe de la Subdirección de Información Ganadera y de Análisis y Política del Sector de la FAO, y uno de los autores del estudio  La sombra alargada de la ganadería-aspectos medioambientales y alternativas.  (FAO, 2006) Los autores del informe sumaron las emisiones producidas a lo largo de la cadena de productos cárnicos, desde la producción de piensos (que incluye la producci...

Por qué hay carnes más rojas y otras más blancas

La carne es el alimento que procede de  los músculos del cuerp o de muchos animales. Estos músculos contienen gran cantidad de grasa, que puede estar visible o, por el contrario, estar infiltrada en las fibras musculares. La cantidad de fibra muscular y grasa depende de la especie del animal, de su alimentación y de su actividad física. En general, la carne contiene proteínas de una excelente calidad y aportan vitamina B12, hierro, potasio, fósforo y zinc. El papel de la mioglobina El agua es de color rojo a consecuencia de mioglobina Carnes rojas Una de las diferencias más perceptibles por la vista entre los distintos tipos de carne es su color. Bajo esta categoría visual se engloban dos tipos de carne: carnes rojas y carnes blancas. La diferencia entre los dos tipos de carne está en  su contenido en mioglobina , la proteína constitutiva del músculo. La mioglobina no circula por la sangre sino que se fija en las células del tejido y es de color morado. Cuando se mezcl...

Carnes rojas y blancas: peligros y beneficios

La  carne  es un alimento importante en nuestra dieta por sus propiedades: un alto contenido en proteínas de buena calidad y el aporte de vitaminas y minerales. Pero no todas son igual de beneficiosas para la salud ni deben comerse con la misma frecuencia.  Mientras que las  carnes blancas  son menos grasas y pueden consumirse unas 3 ó 4 veces a la semana, «las  rojas , por su alto contenido en grasas saturadas, no deberían tomarse más de dos veces al mes», asegura a  ABC.es  la nutricionista María José Ibáñez, presidenta del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco y miembro de  AED-N . Las consideradas carnes blancas son el  pollo , el  pavo  y el  conejo . Entre las rojas, que tienen más hierro, se encuentran la  vaca , el  buey  y el  toro . Pero también, aunque sean menos consumidas, entran en este grupo las vísceras, la carne de caza y la de caballo y embutidos como el ...

Confecarne señala los beneficios de consumir carne y embutidos

“La carne y los elaborados cárnicos constituyen una fuente de nutrientes fundamentales en una dieta variada, equilibrada y completa, y se integran perfectamente en los patrones de alimentación saludable de la población”, señalan desde la Confederación de Organizaciones empresariales del Sector Cárnico de España ( Confecarne ). Los productos cárnicos tienen cualidades nutricionales muy destacables que, en el caso de muchos nutrientes, no se pueden encontrar en otros grupos de alimentos. Son ricos en proteínas de alta calidad y vitaminas y minerales esenciales. Destaca especialmente el contenido en vitaminas del grupo B, vitamina A y minerales como el  zinc , fósforo y  hierro . Estos minerales tienen una alta biodisponibilidad en la carne, algo que no ocurre en otras categorías de alimentos, especialmente en el caso del hierro. Asimismo, la confederación destaca que la mejor estrategia para reducir el riesgo de padecer cualquier enfermedad crónica de etiología multifactori...

Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de comer carne

Cada vez escuchamos más en nuestra vida eso de que Pepito ha dejado de comer carne. Que si vegetarianos, que si veganos… Sea por el motivo que sea, no importa. Pero, ¿sabes en realidad  qué efectos tiene para tu organismo el dejar de comer carne? Desventajas como no llegar a las suficientes calorías diarias y, por ende, la disminución del peso, suelen ser las más convencionales. Pero tiene otra serie de  ventajas  como  disminuir las probabilidades de padecer cáncer o incluso mejorar las relaciones sexuales . Quizás haya que darle un par de vueltas a eso de no consumir tanta carne. Jo, con lo deliciosa que está… 1. Mejora la digestión El principal motivo de esto es que al eliminar la carne de la dieta incrementamos la ingesta de otros alimentos, como verduras y legumbres. Estos poseen alta cantidad de fibra, lo que permite una mejor digestión y un tránsito más regular. Vaya, que vamos a frecuentar más el váter y no para hacer pipí… El estreñimiento será un probl...

Veganos y Vegetarianos en el mundo

Se estima que la población de vegetarianos y veganos sigue creciendo en países occidentales. En la India, un 35% de la población sigue una dieta vegetariana debido a las tradiciones culturales y religiosas, en Reino Unido y Estados Unidos se estima que el 3% de la población es vegetariana, en cambio en Alemania llegaría al 1,6%. Se define como vegetariano a aquella persona que no consume ningún tipo de carne, incluyendo aves, pescados o mariscos ni productos que la contengan; como ovo-lácteo-vegetariano a aquellos cuya alimentación se basa en cereales, frutas, legumbres, frutos secos, semillas, huevos y productos lácteos; lacto-vegetariano a los que excluyen de la dieta los huevos además de la carne; y vegano a los que excluyen de su alimentación carnes, productos lácteos, huevos y todo producto que contenga algún producto de origen animal. Los beneficios para la salud de las dietas vegetarianas son reconocidos, ya que favorecen mantener un peso corporal normal y dism...

The Protein Myth

http://www.pcrm.org/health/diets/vegdiets/how-can-i-get-enough-protein-the-protein-myth Por si no lo sabias, las proteínas tienen una gran importancia dentro de nuestra vida, ya que, gracias a sus nutrientes, se obtiene la reparación y mantenimiento de nuestros tejidos. Hay alrededor de 20 aminoácidos que obtenemos al consumir comida, y nuestro cuerpo solo puede producir 11. Los nueve más esenciales los debemos comer a través de la comida. Por lo general, una persona promedio puede consumir el doble de proteína que su cuerpo requiere. Los medios para obtener proteína más comunes son los "alimento de origen animal", los cuales además son ricos en grasa y grasas saturadas. El consumo recomendado de proteínas para el adulto promedio es 0.8 gramos por kilogramo de peso corporal. En caso de querer saber cuanto es lo que se necesita consumir se puede seguir la siguiente fórmula: Peso corporal (en libras) x 0.36 = consumo recomendado de proteína (en gramos) De acuerdo al Ph...

Harvard derrotó al veganismo: por què la carne es esencial

Un estudio de la Universidad de Harvard    "Impact of meat and Lower Palaeolithic food processing techniques on chewing in humans"    estableció que el consumo de proteínas animales ha sido determinante para el desarrollo humano, incluso antes de que el fuego se usara para cocinar.  Al incorporar la carne a su dieta, aquellos homìnidos abrieron el camino evolutivo que condujo a las caracterìsticas actuales del Homo erectus, entre ellas el desarollo del cerebro.   El nuevo anàlisis, resultado de los experimentos de los biòlogos especialistas en evoluciòn Katherine D. Zink y Daniel E. Lieberman, muestra que la carne jugò un papel central en la constituciòn de la naturaleza humana.  Esquivada, G. (2016, March 12). Harvard derrotó al veganismo: Por qué la carne es esencial. Retrieved from https://www.infobae.com/2016/03/12/1796648-harvard-derroto-al-veganismo-que-la-carne-es-esencial/

Efectos de las proteinas

Las proteínas se constituyen a partir de   aminoácidos,  teniendo 20 diferentes clases los cuales aparecen tanto en las proteínas de origen animal como en las del vegetal, y se ha determinado que el organismo no puede producir por si mismo 8 clases diferentes de aminoácidos, y las cuales solo se pueden conseguir a través de la ingesta de alimentos, como son la isoleucina, la leucina, la lisina, la metionina, la fenilalanina, la tronina, el triptófano, y la valina. La proteína vegetal la podemos encontrar en principal medida en alimentos como los garbanzos, las lentejas, la soja, y todos sus derivados, además de los frutos secos, los cereales como la avena, el trigo sarraceno, el arroz, la cebada, el pan, casi todas las pastas y las semillas por igual, por lo que siempre es recomendable tener en nuestro menú diario alguno de esto ingredientes. En el caso de  las proteínas animales, se encuentran  en todas las carnes, pescados, huevos, lácteos y todos los derivado...

"Impacto del consumo de productos cárnicos con calidad grasa mejorada sobre marcadores antropométricos e ingesta de nutrientes en voluntarios con riesgo cardiovascular elevado"

Durante la conduccion de un estudio no secuencia controlado y aleatorio se quizo evaluar las consecuencias del consumo de productos carnicos, en los cuales ademas de probar los efectos de la grasa animal, se sustituyo esta y se le llego a sumunistrar a las muestras de carne una combinacion de aceite de oliva, linaza y pescado.  Se le pidio a 18 voluntarios con elevado riesgo cardiovascular, cosumir 200 g de salchichas tipo frankfurt y 250 g de paté durante tres períodos sucesivos de 4 semanas bajos en grasa (RF); enriquecidos en n-3 (n-3RF), y grasa normal (NF)), separados por un lavado de 4 semanas.  Se evaluo la ingesta de nutrientes y energia, o indice de alimentacion saludable (HEI) y los cambios antropometricos. Los resultados arrojaron lo siguiente: "hubo diferencias significativas entre períodos para las tasas de cambio de la grasa corporal y de la relación cintura/cadera (p = 0.018 y p = 0.031, respectivamente), disminuyendo la masa grasa, ...

Valor nutritivo de la proteina de soya

La soya es la fuente más abundante y valiosa de proteínas vegetales, ya que además de ser de gran calidad, cuenta con un adecuado contenido de aminoácidos esenciales que representan beneficios importantes para la salud, entre ellos se encuentran la capacidad de reducir los niveles de colesterol en la sangre. Sin embargo, la soya contiene varias sustancias biológicamente activas que pueden interferir con la digestibilidad proteica. Es indispensable por ello aplicar un tratamiento térmico durante el procesamiento del grano, lo que permite una mejor utilización de dicha proteína por parte del organismo. Por miles de años, la soya ha servido como una de las principales fuentes de proteína en la dieta de las culturas orientales, se le puede encontrar en una variedad de alimentos tradicionales hechos a base de esta leguminosa como son: la leche, tofu, nata, soya verde, germinado y tempeh; mientras que en el resto del mundo su historia data de apenas 100 años a la fecha. Actualmente la may...

"Consumer preferences of genetically modified foods of vegetal and animal origin in Chile"

Dado el actual desarrollo de los Alimentos Alterados Geneticamente en paises en desarrollo, se decidio realizar una encuesta a 800 personas y determinar la razon por la cual consumidores de Temuco y Talca, en el area centro-sur de Chile prefieren hacer consumo de Alimentos Geneticamente Alterados. Usando un Analisis Conjunto, se establecio que el hecho de haber sido geneticamente alterados, era el factor mas importante en la desicion de los consumidores que la marca o precio de los productos. El analisis termino arrojando resultados en tres segmentos: El Mas Grande (51.4%), asigno la mayor importancia en la marca y prefiere leche y salsa de tomate geneticamente alterada. El Segundo Grupo (41.0%), le dio la mayor importancia a la existencia de la "Manipulacion Genetica" y prefiere alimentos no alterados. El Segmento Mas Pequeno (7.6%), admitio que el precio es lo que les preocupa mas y admitieron no querer leche ni salsa de tomate con alguna modificacion genetica. Se lleg...